Más de 150 líderes, fundadores y empresarios se dieron cita en CAMPUS WORTEV con una expectativa clara: entender cómo llevar sus empresas más allá de las fronteras. El Encuentro Internacional México-Dubái no fue un evento más, fue un llamado a la acción. Nos mostró que la internacionalización de pymes mexicanas no es un sueño exclusivo de las grandes corporaciones, sino un camino alcanzable para las micro, pequeñas y medianas empresas.
A lo largo de la tarde del 27 de agosto de 2025, las voces de los expertos se unieron para ofrecer tres lecciones clave que toda pyme debe aplicar para crecer globalmente.

Lección 1: La mentalidad de crecimiento es la primera inversión
Antes de exportar productos, es fundamental exportar una visión. Los líderes de las pymes mexicanas deben creer que pueden competir en cualquier escenario global.
Denis Yris, fundador y director general de WORTEV, lo dejó claro desde el inicio: “Los mexicanos aún no tenemos la presencia que merecemos en otros mercados. Es momento de mostrar al mundo la magia mexicana: talento, creatividad e ingenio”.
Esta ambición es nuestro mayor motor, un “ADN fuerte”, como lo definió Juan Carlos Ostolaza, Director General del Centro de Competitividad de México (CCMX), que nos da la capacidad de adaptarnos a cualquier reto. La valentía y la mentalidad son la base para construir cualquier sueño de expansión.

Lección 2: Las alianzas estratégicas son el puente hacia nuevos mercados
Nadie conquista un mercado extranjero en solitario. La colaboración es la clave para abrir puertas y superar obstáculos. En el encuentro, quedó claro que los organismos, las cámaras de comercio y las alianzas entre empresas son el vehículo para entrar a ecosistemas donde, de otra forma, sería casi imposible llegar.
Jorge García, Director General de Grugar Industrial, compartió su propia experiencia: “Conectar con organismos que puedan vincularte te hace crecer como empresa… y como persona”.
Desde Dubái, nos confirmaron que la voluntad de colaboración es recíproca. Mohammad Khalid Alkassim, Director de Atracción de Inversiones de Dubái Chambers, destacó: “México es un gran socio estratégico. Buscamos facilitar las oportunidades para fortalecer esta relación”.

Lección 3: Innovación y propuesta de valor única son tu boleto de entrada
En un mercado tan dinámico como el de Dubái, no basta con tener un buen producto; necesitas una oferta que se destaque. Los speakers enfatizaron la necesidad de diferenciarse a través del diseño, la calidad y una historia auténtica detrás de tu marca.
Como se demostró con el desfile de Offlander, que presentó una colección de botas que fusiona tradición y diseño, las empresas mexicanas tienen la capacidad de ser innovadoras. Como ellos lo expresan: “Un buen diseño, calidad premium y una gran historia te abrirán paso a nuevas fronteras”.
Para aquellos que buscan un sector con alto potencial, Ernesto Capistrán, representante de Dubái Chambers en México, identificó las áreas más prometedoras: alimentos y bebidas, tecnología, turismo y hospitalidad, servicios financieros e industrias creativas.

Del encuentro a la estrategia: ¿Cómo dar el siguiente paso?
El encuentro nos dio las lecciones, pero la verdadera pregunta es: ¿cómo se aplican? Las formas de internacionalizar empresas mexicana pyme son variadas, pero todas tienen algo en común: parten de una base sólida y un plan bien definido.
Los determinantes para la internacionalización de las pymes mexicanas son claros y se reforzaron en el evento:
- Visión de crecimiento: dejar atrás el miedo y la visión local para creer en el potencial global de tu negocio.
- Alianzas estratégicas: unirte a organismos, cámaras de comercio y aliados especializados que faciliten tu acceso a nuevos mercados.
- Innovación constante: diferenciarte a través de un producto, un servicio o un modelo de negocio que aporte un valor único.
- Preparación interna: asegurar que tus procesos, finanzas y talento estén listos para competir a nivel mundial.

Tu puente hacia la internacionalización
WORTEV te ofrece un acompañamiento especializado para convertir estos determinantes en realidad. Nuestros servicios están diseñados para dar a tu empresa la estructura, las conexiones y las herramientas que necesita para un crecimiento sostenible:
- Servicios estratégicos: te ayudamos a fortalecer tus bases con una sólida estrategia financiera, operativa y de talento.
- Asesoría legal: te guiamos para que cumplas con todos los requerimientos legales y regulatorios, asegurando que tu expansión se realice de forma segura y sin contratiempos.
- Alianzas: te conectamos con nuestra red de aliados, líderes empresariales y organismos internacionales que actúan como puentes hacia nuevos mercados.
- Marketing y branding: te ayudamos a definir tu propuesta de valor y a construir una marca global que no solo compita, sino que destaque en el escenario internacional.
La estrategia como factor de internacionalización de la pyme mexicana comienza con la decisión de ir más allá. Nuestro papel es guiarte en cada paso.

Un punto de partida para la acción
El Encuentro México-Dubái fue una confirmación de que la internacionalización de pymes mexicanas es una realidad alcanzable. Las historias de éxito como la de Grugar Industrial y el portafolio de WORTEV CAPITAL —con empresas como IMITI, Mr. Neux y Yunno— demuestran que la innovación mexicana ya está lista para competir.
Este evento es un recordatorio de que, para crecer, primero hay que estructurar, después aliarse y, finalmente, innovar.
Si estás listo para llevar a tu empresa a nuevas etapas de crecimiento, acércate a WORTEV. Estamos aquí para ser el puente que te conecte con las oportunidades globales.