Contratar a una persona no solo implica cubrir una vacante, esto significa definir la base de una relación laboral clara y justa. Sin embargo, muchas empresas aún tienen dudas al elegir entre los diferentes tipos de contratos laborales en México, y eso puede marcar la diferencia entre una operación en regla o con riesgos legales.
En nuestro país, la Ley Federal del Trabajo (LFT) regula cómo deben establecerse las relaciones entre patrones y colaboradores. Por eso, conocer los tipos de contrato y sus implicaciones es un requisito legal y también una forma de brindar seguridad a tu equipo y proteger a tu empresa de posibles sanciones o conflictos.
Aun así, es común que, por desconocimiento o falta de tiempo, algunas empresas recurran a acuerdos verbales o informales. Este tipo de prácticas pueden llevar a multas y problemas legales, ya que toda relación laboral debe estar respaldada por un contrato por escrito.
En este artículo te explicamos qué son y cuáles son los tipos de contrato laboral más comunes en México, para que elijas el que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio y de tus colaboradores.
¿Qué es un contrato de trabajo?
Un contrato laboral es el acuerdo en el que una persona se compromete a prestar un servicio personal subordinado a otra a cambio del pago de un salario, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Este documento formaliza la relación laboral, define las condiciones de trabajo y establece los derechos y obligaciones tanto del empleador como del colaborador. Y, además, sirve como prueba legal del inicio de la relación entre ambas partes y otorga certeza jurídica al vínculo laboral.
Características del contrato de trabajo
Los contratos individuales de trabajo son fundamentales en una relación laboral, pues establecen los términos de la colaboración. De acuerdo con la LFT, deben contener como mínimo la siguiente información:
- Datos del patrón y del trabajador: nombre completo, domicilio, teléfono, CURP y edad.
- Duración de la relación laboral: debe especificarse si es por tiempo determinado, indeterminado, obra o temporada.
- Descripción del puesto: detalla las tareas, responsabilidades y funciones.
- Lugar de trabajo: domicilio principal de la empresa y, si aplica, otros sitios donde se prestará el servicio.
- Duración de la jornada: días y horarios de trabajo, incluidas horas extras.
- Salario y forma de pago: monto diario o mensual, retenciones y medio de pago.
- Fecha, día y lugar de pago: especifica la periodicidad (semanal, quincenal o mensual).
- Días de descanso: indica las condiciones para el descanso semanal.
- Vacaciones y prestaciones: detalla el número de días de vacaciones y los beneficios adicionales.
Cumplir con estos puntos es obligatorio. Si el contrato no se firma, la relación laboral sigue existiendo y el patrón es responsable de demostrar las condiciones acordadas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de contratos laborales en México?
Existen diferentes tipos de contratos laborales en México, cada uno diseñado para ajustarse a las necesidades específicas de las empresas y sus colaboradores. Conocerlos te ayudará a seleccionar el que mejor se adapte a tu negocio.
1. Contrato por tiempo indeterminado
Es el más común y se utiliza cuando no existe una fecha límite para la relación laboral. Se aplica principalmente para empleos permanentes y puede incluir un periodo de capacitación inicial.
Ventajas del contrato por tiempo indeterminado:
- Brinda estabilidad y seguridad laboral.
- Fomenta el compromiso del equipo.
- Permite planes de desarrollo y crecimiento profesional.
2. Contrato por tiempo determinado
Se usa cuando la relación laboral tiene una fecha de inicio y fin o responde a una causa específica. Ejemplo: suplir a un trabajador en incapacidad o participar en un proyecto temporal.
Este tipo de contrato en México solo puede celebrarse en tres casos:
- Cuando la naturaleza del trabajo lo exige.
- Cuando el trabajador sustituye temporalmente a otro.
- Cuando se trata de tareas con una duración definida (como una remodelación o el desarrollo de una app).
3. Contrato por obra determinada
Se firma cuando el empleado participa en la realización de una obra específica, y finaliza al concluir dicha obra. Ejemplo: construcción, instalación, diseño gráfico o campaña de marketing.
Beneficios del contrato por obra determinada:
- Claridad sobre el objetivo y los tiempos.
- Facilita el control del proyecto y los pagos.
4. Contrato por temporada
Sirve para aquellas relaciones laborales que se desarrollan por tiempo indeterminado, pero para realizar tareas de forma intermitente. Se establece en los siguientes casos:
- Cuando los servicios requeridos están destinados a labores fijas y periódicas, pero de carácter intermitente.
- Para actividades de temporada.
- Para tareas que no exijan la prestación de servicios toda la semana, el mes o el año.
5. Contrato de capacitación inicial
Su objetivo es que el trabajador adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para su puesto. Tiene una duración máxima de 90 días, o 180 días para puestos gerenciales o especializados.
Ventajas del contrato de capacitación inicial:
- Favorece la formación y adaptación a la cultura organizacional.
- Permite evaluar al trabajador antes de hacerlo permanente.
6. Contrato por tiempo parcial
Establece una jornada de trabajo menor a la de tiempo completo, generalmente de menos de 40 horas semanales.
El salario se calcula de forma proporcional, pero nunca por debajo del salario mínimo.
Ventajas del contrato por tiempo parcial:
- Favorece la flexibilidad laboral.
- Ideal para estudiantes o colaboradores que buscan equilibrio entre trabajo y vida personal.
Beneficios de un contrato de trabajo
Los contratos laborales generan seguridad jurídica y claridad operativa para ambas partes. Estos son algunos de los beneficios principales de los diferentes tipos de contratos laborales en México:
Para las empresas
- Control y gestión: establecen responsabilidades, horarios y normas internas.
- Seguridad legal: previenen conflictos o sanciones laborales.
- Planeación operativa: facilitan el seguimiento del desempeño y las metas del personal.
Para los colaboradores
- Estabilidad laboral: definen salarios, prestaciones y duración del empleo.
- Transparencia: claridad en derechos y obligaciones.
- Crecimiento profesional: pueden incluir oportunidades de desarrollo y capacitación.

Saber la diferencia entre contratos laborales en México te ayudará a definir correctamente qué tipo de contrato te conviene más, sobre todo si están bien estructurados. Recuerda que es una obligación legal y una estrategia de gestión inteligente, ya que garantizan la protección de tu empresa y fortalecen la relación con tu equipo.
En WORTEV SERVICES te asesoramos para elaborar, revisar y actualizar los contratos de tu negocio conforme a la Ley Federal del Trabajo. Nuestro equipo legal te asesora para que contrates correctamente, evites sanciones y mantengas un entorno laboral sólido y profesional.