Expandir tu negocio más allá de las fronteras de México es una gran oportunidad, pero también implica nuevos retos. Entre ellos, proteger legalmente tu negocio en otros países. Registrar tu marca a nivel internacional te brinda exclusividad, reconocimiento y seguridad jurídica en los mercados donde planeas operar.
Para realizar el registro de marca internacional de tu empresa es indispensable conocer el proceso. De esta forma, podrás garantizar la incursión exitosa de tu compañía en el extranjero y así, formar parte del mercado global.
Te compartimos a continuación, todo lo que necesitas saber para registrar tu marca internacionalmente. ¡Toma nota!
¿Cómo saber si una marca está registrada a nivel mundial?
Revisar el Sistema de Madrid es el primer paso para conocer si una marca se encuentra registrada internacionalmente. Este sistema de gestión funciona a través de un proceso administrativo simplificado, que es administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
En este protocolo participan diversos países y tiene la finalidad de facilitar el registro de marcas a nivel internacional con requisitos regularizados. Por ello, se ha convertido en un gran aliado para emprendedores y empresarios.
¿Qué información puedes consultar?
- Titulares de las marcas y estado del registro (vigente, en trámite, cancelado, etc.).
- Marcas registradas en múltiples países (incluyendo México, Estados Unidos, la Unión Europea, etc.).
- Nombres similares o fonéticamente parecidos a tu negocio.
- Clases de productos y servicios.
Consejos para hacer una búsqueda efectiva
- Buscar por palabra clave o nombre exacto. Es recomendable probar distintas variantes del nombre, con o sin espacios, signos o palabras adicionales.
- Filtrar por país o clase. Si ya sabes en qué territorio deseas operar y a qué sector pertenece tu marca, afina tu búsqueda filtrando por país y por clase, de acuerdo con la Clasificación de Niza.
- Revisar fonética y similitudes visuales. Algunas marcas pueden estar registradas con nombres similares que podrían representar un conflicto legal.
Consulta adicional en bases locales
Además de la base global, es recomendable revisar también las bases de datos nacionales o regionales, como:
- USPTO (Estados Unidos)
- EUIPO (Unión Europea)
- IMPI (México)
- CNIPA (China)
Esto es útil especialmente si el país al que te interesa ingresar no forma parte del Sistema de Madrid o cuenta con registros más actualizados en su base local.
3 pasos a seguir para el registro de marca internacional
Para hacer un registro de marca internacional efectivo es necesario reconocer que el Sistema de Madrid contiene disposiciones que estandarizan la presentación de las solicitudes de registro de marca, por lo que no se garantiza el otorgamiento del registro en el país en que se ingrese la solicitud.
En cambio, de no existir ningún impedimento legal, el protocolo prevé que la solicitud se otorgue y se notifique en la oficina internacional dentro de los 18 meses siguientes. Acompañada del aviso correspondiente de cada país que se haya designado en dicha solicitud.
De acuerdo con Carolina Rivas, abogada de Komenko Startup Lawyers, el procedimiento de trámite para la solicitud de registro de marca internacional se puede realizar en 3 pasos:
1. Envío y validación de la solicitud internacional ante la oficina de origen
Antes de pensar en registrar tu marca en el extranjero, el primer paso es tenerla registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Es importante tomar en cuenta que la OMPI no recibe directamente las solicitudes internacionales; por lo tanto, el procedimiento implica remitir la solicitud primero en el IMPI.
Recuerda que el registro en México te otorga derechos exclusivos sobre el uso de tu marca en el país, además de ser el punto de partida para su protección internacional. Asegúrate de que esté correctamente clasificada de acuerdo con la Clasificación de Niza (que agrupa los productos y servicios en 45 clases) y que esté libre de conflictos con marcas previamente registradas.
2. Revisión formal, publicación y envío a las oficinas designadas por la OMPI
En este paso de registro de marca internacional es imprescindible llenar el formulario MM2 con los siguientes datos:
- Nombre y dirección del solicitante.
- Registro de la marca base ante el IMPI.
- Información relativa a la marca que quieres registrar.
Una vez que presentes el formato, la autoridad se encargará de revisar la solicitud, y cotejará aspectos como:
- Se cuente con los comprobantes de pago del trámite.
- Que la marca contenida en la solicitud internacional sea igual a la solicitud que se presentó en México.
- Que los formatos aplicables sean correctamente llenados
3. Evaluación final por cada oficina nacional o regional designada
El IMPI se encargará de verificar que la información presentada en la solicitud sea correcta. De ser así, será esta estancia la que se encargue de remitir la documentación a la Oficina Internacional, quien tendrá la tarea de revisar la solicitud y asegurarse de que cumplan con el protocolo y su reglamento.
En este proceso se revisa también la clasificación de la lista de productos y/o servicios que amparan tu marca. Si se obtiene un dictamen positivo, la oficina le otorga un número internacional a la solicitud registrada y el registro internacional se publicará en la Gaceta de Marcas Internacionales de la OMPI para posteriormente, notificar a los contratantes del registro exitoso.
En caso de que el registro de marca internacional sea negado, la oficina emite un aviso de irregularidad y el titular tendrá un plazo de tres meses para hacer las correcciones correspondientes.
Ventajas de registrar una marca internacionalmente
Carolina Rivas, explica que es importante registrar tu marca primero en el país donde vives y, si piensas expandir tu negocio hacía otros países, recomienda realizar el registro correspondiente para que tu marca tenga protección a nivel internacional.
Aquí te compartimos otros beneficios de registrar tu marca en el extranjero:
- Protección legal en múltiples países. Tener tu marca registrada en otros territorios te otorga derechos exclusivos de uso, evitando que terceros la copien o la utilicen sin autorización.
- Facilidad con el Sistema de Madrid. A través de este puedes registrar tu marca en más de 100 países con una sola solicitud, lo que ahorra tiempo y simplifica trámites.
- Impulsa tu expansión internacional. Una marca protegida te da la confianza para exportar productos, abrir sucursales, hacer alianzas o franquiciar tu negocio en el extranjero.
- Mayor valor de marca. El registro internacional aumenta el valor comercial de tu marca. Es un activo intangible que mejora tu posicionamiento y credibilidad ante inversionistas o compradores.
- Prevención de conflictos legales. Evita posibles demandas, bloqueos aduanales o disputas legales con marcas locales similares. Te da respaldo ante el uso indebido por parte de terceros.
- Ventaja competitiva en nuevos mercados. Una marca registrada internacionalmente te da una imagen sólida y profesional, diferenciándote de la competencia desde la constitución de tu empresa.
- Control sobre el uso de tu marca. Puedes licenciar o franquiciar tu marca con mayor seguridad jurídica en otros países, generando ingresos adicionales sin perder el control.
- Duración prolongada y renovable. La protección puede durar 10 años o más, dependiendo del país, y puede renovarse indefinidamente para mantener tus derechos vigentes.
Marcas icónicas con registro internacional
Hoy en día, el reconocimiento de productos y servicios representa un papel crucial en la identidad de las marcas que buscan colocarse a nivel mundial. Aquellas que consiguieron el registro internacional de marca, lograron posicionarse y consolidarse sin importar su geografía.
De acuerdo con la Base Mundial de Datos sobre Marcas de la OMPI, se contabilizan cerca de 67 millones de registros de marcas. No obstante, desde que se creó el Sistema de Madrid, en 1891, las empresas han establecido exitosamente más de un millón de marcas registradas fuera de sus países de origen.
Por ejemplo, la empresa chocolatera suiza Russ-Suchard & Company se distingue por ser pionera en la historia al haber registrado la primera marca internacional en enero de 1893.
Aquí te presentamos cuatro ejemplos de marcas internacionales exitosas:
Rolex
Aunque los inicios de la compañía se remontan a 1905, fue hasta 1913 que se llevó a cabo la presentación y registro oficial de la marca a nivel internacional. Desde entonces, ha consolidado su presencia al estar registrada en prácticamente todo el mundo.
Grupo Rolex cuenta con un portafolio de más de cinco mil marcas registradas y que han sido distribuidas en diversos países. Este enorme registro refleja el impacto y relevancia que la marca ha obtenido a lo largo de los años, consolidándose como un referente en la industria relojera mundialmente.
LEGO
La famosa marca de juguetes fue registrada oficialmente el 1 de mayo de 1954 en Dinamarca. Este hecho fue un parteaguas en la historia de la industria del juguete, pues LEGO es actualmente un referente del entretenimiento a nivel global.
Además, la empresa patentó en los Estados Unidos sus característicos bloques de construcción. Y aunque, perdieron la patente hace algunos años, esto no ha representado problemas para la compañía, ya que el reconocimiento y prestigio que tienen en la actualidad les ha permitido mantener una posición dominante en su mercado.
Toblerone
En 1909 se registró la marca Toblerone en Suiza, pero fue hasta 1994 que la distintiva forma triangular de estos chocolates fue registrada como marca tridimensional bajo el Sistema de Madrid.Este movimiento estratégico permitió a la compañía preservar una de sus principales características a nivel internacional. La protección que tiene la forma triangular de este dulce, consolidó la identidad visual de la marca permitiendo destacar en diferentes mercados alrededor del mundo.
Bimbo
En 1945 surge la marca Bimbo, y con ella comienza la trayectoria de unas empresas más importantes para el país. El primer registro oficial de la marca Bimbo en México fue en 1977 y a partir de ahí comenzó su viaje por el mundo.
Actualmente, Grupo Bimbo tiene presencia en 34 países y cuenta con más de 100 marcas registradas. Lo que la convierte en la panificadora más grande a nivel mundial.
Ahora que ya conoces los pasos para registrar tu marca internacionalmente, es momento de que te asesores de un equipo de expertos. En WORTEV contamos con abogados especializados que pueden ayudarte a darle a tu proyecto la protección que necesita. Comunícate con nosotros hoy mismo, te guiaremos en todo el proceso para llevar tu negocio a nuevas latitudes sin incovenientes.