acta constitutiva de una empresa

Acta constitutiva de una empresa: ¿por qué es tan necesaria para tu negocio?

¿Cuántas veces hemos visto a emprendedores iniciar un negocio sin considerar los trámites legales necesarios para formalizarlo? En muchos casos, esto sucede porque aún dudan de la viabilidad de su proyecto o prefieren “probar” antes de comprometerse legalmente. El problema es que, con el paso del tiempo, postergan la formalización y no retoman el proceso de constituirse legalmente como empresa.

Otro factor común es la creencia de que constituirse es costoso o complejo. Si bien implica ciertos gastos y requisitos legales, pocos emprendedores reflexionan sobre los beneficios que aporta contar con una sociedad legalmente constituida.

Dicho lo anterior, es importante conocer qué es el acta constitutiva de una empresa, su importancia y por qué es necesaria para formalizar tu negocio en México. ¡Te invitamos a tomar nota!


¿Qué es el acta constitutiva de una empresa?

El acta constitutiva es el documento legal que da origen a una empresa. Se trata de una escritura pública elaborada por un fedatario, ya sea notario o corredor público, que establece las bases legales, reglas de operación, derechos y obligaciones de los socios.

Cuando se tiene un negocio y se busca iniciar relaciones comerciales entre personas morales, lo más común es que la otra parte les pida su acta constitutiva para celebrar un contrato. Aunque el proceso puede parecer complicado, con el acompañamiento de un abogado o experto legal es más sencillo de lo que parece.

Así como una persona física necesita un acta de nacimiento, una empresa requiere obligatoriamente un acta constitutiva. Este documento no solo acredita su existencia legal, sino que también define su estructura, objetivo y funcionamiento. Ya sea que se trate de una sociedad civil o mercantil, el acta constitutiva es el punto de partida para operar con respaldo legal y acceder a mayores oportunidades de crecimiento.


Tipos de actas constitutivas para tu negocio

El acta constitutiva no es exclusiva de empresas con fines de lucro. También es indispensable para organizaciones civiles, asociaciones, cooperativas y otros tipos de figuras legales. Por ello, es importante conocer los diferentes tipos de actas constitutivas que existen, según el objetivo y naturaleza de la organización que deseas constituir:

  • Sociedad Anónima (S.A.). Permite tener accionistas y, eventualmente, cotizar en bolsa.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.). Recomendada para pequeñas y medianas empresas. Los socios limitan su responsabilidad al capital aportado.
  • Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.). Pensada para emprendedores. Puede constituirse en línea y requiere solo un socio.
  • Sociedad Civil (S.C.). Es utilizado para formar organizaciones sin fines de lucro, con actividades profesionales o de prestación de servicios sin carácter comercial como despachos de abogados, consultorías, etc.
  • Sociedad por Cooperación. Está diseñada para grupos que buscan beneficios económicos colectivos, donde todos los miembros participan en la gestión y distribución equitativa de utilidades.
  • Asociación Civil (A.C.). Aplica para agrupaciones enfocadas en causas sociales, culturales, humanitarias o deportivas, sin fines de lucro.

¿Cómo hacer un acta constitutiva de una empresa en México?

Si estás por iniciar un negocio, uno de los primeros pasos para operar legalmente es crear el acta constitutiva. A continuación, te explicamos cómo hacer un acta constitutiva paso a paso.


1. Define el tipo de sociedad

    Antes de redactar el acta constitutiva de una empresa, necesitas elegir la forma jurídica que tendrá tu organización. Las más comunes en México son:

    • S.A. (Sociedad Anónima)
    • S. de R.L. (Sociedad de Responsabilidad Limitada)
    • S.A.P.I. (Sociedad Anónima Promotora de Inversión)
    • S.A.S. (Sociedad por Acciones Simplificada)

    Cada una tiene requisitos y ventajas distintos, como número de socios, capital mínimo o régimen fiscal.


    2. Elige una denominación o razón social

    Debes seleccionar el nombre de tu empresa y verificar su disponibilidad en la Secretaría de Economía a través de una autorización de uso de denominación o razón social.


    3. Describe el objetivo o giro en el objeto social

    En este apartado del acta constitutiva de una empresa se describen todas las actividades que realizará tu negocio y pretende realizar una vez que crezca y se formalice. Debido a esto, es importante buscar la asesoría de abogados expertos en WORTEV SERVICES, ya que esta figura te ayudará durante todo el proceso.


    4. Establece el tipo de empresa

    Se refiere a la estructura de administración y al funcionamiento operativo de tu empresa. Comienza asignando a las personas que tendrán las facultades legales para representar a la sociedad, quienes comúnmente son los mismos socios o accionistas. Además, también deberás establecer el valor de las acciones, el capital social inicial y el capital contable con el que iniciará la empresa.


    5. Determina la vigencia

    Otro dato importante en el formato del acta constitutiva es la duración. Se refiere a los años que permanecerá activo el registro de la empresa. Por lo general, la vigencia máxima es de 99 años.

    En caso de que decidas concluir el registro antes, solo tienes que realizar el trámite ante un corredor o notario público para bajar la cortina definitivamente. Este proceso aplica también si deseas extender su duración.


    6. Especifica los actos de dominio

    En la mayoría de los casos, en este mismo instrumento se le otorga al representante legal el poder notarial, el cual dictamina que tiene las facultades por parte de los accionistas para proteger y decidir sobre la empresa, y a estas se les conoce como actos de dominio.

    TIP: Limita la facultad de decidir solo a los socios

    La recomendación es que estas facultades dentro del acta constitutiva sean siempre mancomunadas con los accionistas. De esta forma, no se podrá realizar ningún acto a menos que se tenga también el consentimiento y firma de todos los accionistas.

    Recuerda que el objetivo de todo este proceso es proteger siempre a tu empresa de alguna transacción que transfiera la propiedad de un bien de la misma o hasta la misma organización. No tomes a la ligera esta decisión, ya que aún con gente de confianza es recomendable limitar el alcance de esta facultad.


    Infografía - Cómo hacer un acta constitutiva de una empresa

    Documentación para constituir tu empresa

    • Objeto social o lista de actividades que realizará tipo de sociedad a detalle. Aquí es necesaria la ayuda de un especialista, pues tiene diversas implicaciones. En WORTEV SERVICES contamos con el abogado ideal para constituir tu negocio.
    • Identificación oficial vigente de todos los accionistas.
    • Registro Federal de Contribuyentes de todos los accionistas.
    • Constancia situación fiscal vigente.
    • Comprobante de domicilio a nombre de cada accionista, puede ser un estado de cuenta.
    • CURP actualizado de todos los accionistas.
    • Identificación y CURP de la persona que se nombra comisario de la sociedad.

    Considera además los siguientes trámites para llevar a cabo la constitución de tu empresa.


    Acude con un notario o corredor público

    El papel de un notario público en la constitución de empresas es fundamental, pues este fedatario se encargará de redactar el acta constitutiva, revisar la información presentada y protocolizar dicho documento.


    Inscripción en el Registro Público de Comercio

    El notario público también se encargará de inscribir el acta en el Registro Público de Comercio (RPC). Este paso da validez legal frente a terceros y te otorga el folio mercantil de tu empresa.



    ¿Por qué es importante constituir tu empresa?

    En México, el 54.8% de la población económicamente activa trabaja en la informalidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta situación limita el acceso a servicios financieros, atención médica, inversión, prestaciones laborales, ahorro para el retiro e incluso oportunidades de desarrollo profesional.

    Lo que al principio puede parecer un gasto elevado —como constituir legalmente tu empresa—, especialmente cuando el capital es limitado, puede convertirse a mediano y largo plazo en una desventaja que impacta no solo el crecimiento de tu negocio, sino también tu estabilidad personal.

    Confiar únicamente en acuerdos verbales o contratos informales pone en riesgo tu patrimonio. En cambio, establecer tu empresa con base en un acta constitutiva y un marco legal sólido te brinda seguridad jurídica, respaldo ante terceros y una verdadera oportunidad de crecimiento sostenible.


    Beneficios de formalizar tu empresa y contar con un acta constitutiva

    • Al operar de forma legal, puedes participar en licitaciones, campañas publicitarias y canales de venta formales.
    • Las instituciones financieras requieren que tu empresa esté legalmente constituida para otorgarte financiamiento, lo que también brinda mayor confianza a tus proveedores.
    • Ser una empresa formalizada genera confianza entre clientes, inversionistas y socios comerciales.
    • Al estar legalmente constituido como persona moral, tus clientes perciben mayor profesionalismo y seguridad.
    • Contar con estructura legal facilita la expansión nacional o internacional y atrae inversionistas.
    • Puedes ofrecer prestaciones formales como seguridad social, Infonavit, Afore y contratos con certeza jurídica a tus empleados.
    • Colaboración con compañías de mayor tamaño y reputación dentro de tu industria.

    Celebrar contratos entre personas morales brinda mayor formalidad, respaldo legal y seguridad ante posibles incumplimientos. Al contar con personalidad jurídica, puedes ejercer acciones legales y proteger los intereses de tu empresa frente a cualquier conflicto.

    No limites el crecimiento de tu emprendimiento por falta de formalidad. Constituir legalmente tu empresa te permite construir una base sólida y duradera para la sociedad que has formado, con mayores oportunidades de expansión, financiamiento y colaboración comercial.


    En WORTEV contamos con un equipo de especialistas legales que te acompañan paso a paso en el proceso de constitución de tu empresa, para que tomes decisiones informadas y crezcas con certeza. ¡Agenda una sesión con expertos!

    Contáctanos

    "*" señala los campos obligatorios

    Nombre completo*
    Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

    Cita este artículo

    Autor: Samantha Olivares

    Fecha: 2 mayo, 2022

    Título: Acta constitutiva de una empresa: ¿por qué es tan necesaria para tu negocio?

    Medio: WORTEV Services

    URL: https://services.wortev.com:443/blog/legal/acta-constitutiva-de-una-empresa/