liquidez financiera empresarial

Cómo mejorar la liquidez financiera de tu empresa

Uno de los factores decisivos para el éxito o fracaso de una empresa es su capacidad de gestionar la liquidez financiera. En México, la falta de liquidez figura entre las principales causas de cierre de pymes, lo que refleja, en la mayoría de los casos, una deficiente administración de recursos.


¿Qué es la liquidez financiera empresarial?

Es importante diferenciar entre solvencia y liquidez, ya que no son lo mismo.

  • Solvencia: hace referencia a la capacidad de una empresa para cumplir con sus compromisos económicos a largo plazo.
  • Liquidez: se centra en el corto plazo e indica la facilidad con la que una empresa puede cubrir pagos inmediatos, como salarios, impuestos y gastos operativos.

Contar con una buena posición de liquidez permite a las empresas operar sin interrupciones, aprovechar oportunidades de inversión y enfrentar imprevistos o periodos de baja entrada de efectivo.


Índice o ratio de liquidez

El índice de liquidez es un indicador financiero clave, especialmente al momento de buscar financiamiento, alianzas o nuevos socios. Este ratio mide qué tan rápido una empresa puede convertir sus recursos en efectivo disponible.

En términos prácticos, muestra la capacidad de endeudamiento y fortaleza financiera: cuanto más alto sea el índice, mayor será la solidez de la empresa para responder a sus compromisos de corto plazo.


Liquidez financiera vs. solvencia

¿Cómo calcular el índice de liquidez?

Para obtenerlo, primero es necesario elaborar el balance general de la empresa, identificando todos los activos y pasivos corrientes, así como su valuación actual. Esta información se obtiene de los estados financieros.

Fórmula:

Índice de liquidez = activos corrientes / pasivos corrientes


  • Activo corriente: recursos que se convertirán en efectivo en un plazo máximo de un año. Ejemplos: saldo en cuentas bancarias, cuentas por cobrar, inventario de bienes.
  • Pasivo corriente: obligaciones que deben pagarse en menos de un año. Ejemplos: cuentas por pagar, préstamos de corto plazo, compras recurrentes.

En general:

  • Un índice entre 1.5 y 2 se considera saludable.
  • Un índice menor a 1 indica problemas de liquidez financiera empresarial, puesto que debe más de lo que puede cubrir con sus activos inmediatos.

Liquidez vs. solvencia en la práctica

La liquidez refleja la capacidad de la empresa para responder en el corto plazo y mantener sus operaciones estables. No todos los activos tienen la misma liquidez:


  • Baja liquidez: bienes inmuebles, ya que no pueden venderse con rapidez para transformarse en efectivo.
  • Mayor liquidez: maquinaria, insumos o inventario, que pueden convertirse más fácilmente en dinero.

En este sentido, la liquidez también es un indicador indirecto de la solvencia y del potencial de crecimiento en el futuro cercano.


Retos comunes para mantener liquidez en una empresa


  • Morosidad: retrasos prolongados entre la entrega de productos/servicios y el pago recibido, lo que frena el flujo de efectivo.
  • Acceso limitado a financiamiento: muchas pymes no cuentan con créditos o instrumentos financieros que les permitan sostener o escalar sus operaciones.
  • Contabilidad deficiente: mezclar finanzas personales con las empresariales o llevar registros incompletos puede provocar no solo falta de liquidez, sino también multas y problemas legales.

Estrategias para aumentar la liquidez de una empresa

Mantener un equilibrio entre inversiones, pagos, ventas y crecimiento puede ser un gran reto, sobre todo para pymes y empresas en expansión. La falta de liquidez no solo limita el día a día, también puede frenar el desarrollo del negocio.

A continuación, te compartimos algunas estrategias efectivas para mejorar la liquidez de tu empresa:


Estrategias para aumentar la liquidez de una empresa

1. Gestión del capital de trabajo

El objetivo principal es optimizar el ciclo de recuperación de efectivo. Algunas acciones recomendadas son:


  • Negociar mejores plazos de pago con proveedores.
  • Implementar una gestión más eficiente de inventarios.
  • Definir políticas claras de crédito y pago, con un seguimiento puntual de las cuentas por cobrar.
  • Renegociar deudas en caso de enfrentar una crisis financiera.
  • Vender activos no estratégicos (como propiedades o equipos en desuso que no generen valor).

2. Control de costos y gastos

Revisa periódicamente los gastos operativos en todos los niveles y busca optimizarlos. El objetivo es hacer más con menos, sin comprometer la calidad del producto, el bienestar de tus empleados ni la atención al cliente.


3. Acceso a financiamiento alternativo

Aunque la meta sea depender cada vez menos de fuentes externas, existen opciones útiles para mantener la liquidez:


4. Herramientas de gestión financiera

Adoptar un software especializado de presupuestos, inventarios y contabilidad permite tener un control más preciso y tomar decisiones con datos actualizados.


Gestionar la liquidez financiera de manera efectiva no solo garantiza la viabilidad operativa de una empresa en el corto plazo, sino que también sienta las bases para su crecimiento sostenible. Cuando una empresa logra equilibrar sus cobros, pagos, inversiones y costos, está mejor posicionada para enfrentar imprevistos, aprovechar oportunidades y fortalecerse ante ciclos económicos adversos.

Al implementar estas soluciones, tu empresa puede aumentar su resiliencia y competitividad, reduciendo riesgos financieros mientras impulsa su capacidad de crecimiento.


En WORTEV contamos con un equipo de especialistas en contabilidad para empresas. Te apoyamos en cierres contables, impuestos, balances, declaraciones y gestión de nómina.

Contáctanos o llena el formulario a continuación y descubre cómo podemos ayudarte a fortalecer la liquidez de tu empresa.

Contáctanos

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre completo*

Cita este artículo

Autor: WORTEV Services

Fecha: 5 septiembre, 2025

Título: Cómo mejorar la liquidez financiera de tu empresa

Medio: WORTEV Services

URL: https://services.wortev.com:443/blog/finanzas/mejorar-liquidez-financiera-empresa/