Cómo crear una empresa en México siendo extranjero

10 pasos clave para constituir una empresa en México siendo extranjero

México se ha convertido en un destino atractivo para la inversión extranjera. Su ubicación estratégica, tratados comerciales internacionales y el mercado amplio y dinámico que ofrece son clave — ¿Cuáles son los requisitos para los inversionistas extranjeros interesados en establecer una empresa en el país? A continuación, detallamos cada paso sobre cómo crear una empresa en México siendo extranjero.

Lo más importante es  comprender el proceso legal y administrativo que conlleva la constitución de una entidad mercantil. Así como los requisitos y obligaciones fiscales que se deben cumplir para su constitución.


¿Cómo crear una empresa en México siendo extranjero?

El primer requisito para constituir una empresa en México siendo extranjero es contar con pasaporte vigente y la documentación migratoria que acredite la estancia legal en el país. Posteriormente, llevar a cabo los siguientes pasos:


Si estás buscando constituir una empresa en México debes regirte por la Ley de Inversión Extranjera, la Ley General de Sociedades Mercantiles y diversas disposiciones fiscales. Es esencial entender que, dependiendo del sector económico y el porcentaje de participación extranjera, pueden existir restricciones o requerimientos adicionales.

La legislación mexicana permite la participación extranjera hasta el 100% en la mayoría de las actividades económicas. Sin embargo, existen sectores reservados que son exclusivamente para mexicanos y otros donde la participación extranjera está limitada.



Por eso, el primer paso es confirmar que la actividad económica que planeas desarrollar no esté restringida para inversión extranjera. En WORTEV SERVICES, te brindamos la asesoría clave para que constituyas tu empresa con certeza y empieces a construir tu futuro desde hoy.


2. Elegir el tipo de sociedad

Definir qué tipo de sociedad mercantil es más adecuada para tu negocio es necesario para proceder con la legalización, las más comunes para extranjeros son:

  • Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.). Ideal para empresas con múltiples socios y capital considerable. Ofrece flexibilidad en la estructura de capital y facilita futuras ampliaciones.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.). Ideal para negocios familiares o con pocos socios, ya que permite un mayor control sobre la administración y la cesión de participaciones.
  • Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.). Una opción moderna que permite constituirse en línea y ofrece gran flexibilidad operativa, ideal para empresas emergentes y negocios del sector tecnológico.

Estas sociedades aceptan la participación de extranjeros y protegen a los socios al limitar su responsabilidad. Toma en cuenta que existen diferencias importantes, como: el número mínimo de socios, especificaciones sobre la transferencia de acciones o partes sociales, y ciertas obligaciones legales. 

Contar con el apoyo de abogados especializados en la creación de empresas puede hacer toda la diferencia para tomar la mejor decisión.


3. Obtener permiso de denominación ante la SRE

Cuando la participación extranjera supera el 49% del capital social, es obligatorio obtener el permiso de denominación ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Este trámite implica:

  • Confirmar que el nombre propuesto esté disponible en el sistema de la SRE.
  • Presentar la solicitud con la documentación requerida.
  • Cubrir las cuotas establecidas (aproximadamente $2,500 pesos).
  • Obtener la autorización que tiene vigencia de 90 días.

Además, el permiso tiene que especificar claramente el objeto social y garantizar que no se incluyan actividades restringidas para extranjeros.


4. Protocolización con el notario público

El papel del notario público en la constitución de empresas extranjeras es crucial, ya que dispone de diversas responsabilidades como:

  • Revisar la identidad de los socios extranjeros, validar apostillas o legalizaciones de documentos extranjeros, y confirmar la capacidad legal de los constituyentes.
  • Elaborar los estatutos sociales conforme a la legislación mexicana, incorporando las particularidades requeridas para sociedades con participación extranjera.
  • Formalizar el acta constitutiva mediante escritura pública, otorgando fe pública al documento y garantizando su validez legal.

Constituir una empresa en México siendo extranjero puede implicar la elaboración de contratos en otros idiomas y la incorporación de herramientas tecnológicas que garanticen seguridad y trazabilidad. En WORTEV, acompañamos este tipo de procesos para hacerlos más ágiles y claros, especialmente cuando se requiere adaptar documentos a contextos internacionales o incorporar tecnología legal desde el inicio.


5. Inscribirse en el Registro Público de Comercio

Posteriormente, para constituir una empresa en México siendo extranjero,  el notario o el representante legal debe inscribir la empresa en el Registro Público de Comercio (RPC) de la entidad federativa donde se establecerá la sede. Este paso otorga personalidad jurídica y permite que la empresa realice actos legales y comerciales en el país.


6. Registrar RFC ante el SAT

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es obligatorio y debe realizarse dentro de los 30 días siguientes a la constitución. Para sociedades con participación extranjera se requiere:

  • Acta constitutiva inscrita en el RPC
  • Comprobante de domicilio fiscal
  • Identificación de representantes legales
  • Documentación específica sobre socios extranjeros

Este registro es indispensable para cumplir con las obligaciones fiscales, emitir facturas electrónicas, contratar empleados y abrir cuentas bancarias empresariales en México.

Considera que el trámite debe realizarlo el representante legal, quien tendrá que contar con firma electrónica (e.firma) y otros documentos corporativos del negocio.


7. Darse de alta en el RNIE

Todas las empresas mexicanas con participación de capital extranjero están obligadas a inscribirse ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE), administrado por la Secretaría de Economía. La inscripción debe realizarse dentro de los 40 días hábiles posteriores a la constitución de la empresa.

En este registro se reporta la composición accionaria, monto de inversión y datos generales de la sociedad. Además, se deben presentar reportes anuales o trimestrales, según el caso.


8. Apertura de cuenta bancaria empresarial

El siguiente paso sobre cómo crear una empresa en México siendo extranjero, es acudir a una institución bancaria con la documentación para sociedades con participación extranjera:

  • RFC
  • Comprobante de domicilio fiscal
  • Identificación oficial del representante legal
  • Poder notarial (si aplica)

Al tratarse de una constitución empresarial siendo extranjero, algunos bancos pueden solicitar requisitos adicionales o procesos de validación reforzados. Se recomienda contactar con anticipación a la entidad para conocer los requerimientos para realizar dicho trámite.


En muchos casos, especialmente cuando los socios residen fuera del país, es conveniente y a veces necesario nombrar a un representante legal en México. Esta figura podrá:

  • Firmar contratos
  • Realizar trámites fiscales y administrativos
  • Representar a la empresa ante autoridades y terceros

El nombramiento del representante legal debe constar en el acta constitutiva o mediante poder notarial. En WORTEV SERVICES, puedes agendar una asesoría personalizada para la constitución de tu empresa, haremos todo el proceso por ti. ¡Contáctanos! 👍


10. Cumplir con obligaciones fiscales

Una vez que se constituya la empresa, es fundamental cumplir con obligaciones fiscales específicas, incluyendo:

  • Presentación de declaraciones mensuales y anuales.
  • Cumplimiento de obligaciones sobre operaciones con partes relacionadas en el extranjero.
  • Reporte de inversiones extranjeras cuando corresponda.

Infografía - Proceso de constitución empresarial para extranjeros en México

Constituir una empresa en México como extranjero es un proceso viable, pero implica cumplir con diversos requisitos legales y administrativos. Contar con el servicio de gestión legal y fiscal especializado no solo agiliza el trámite, sino que también ayuda a evitar errores costosos. En WORTEV, somos el aliado estratégico que necesitas para establecer y hacer crecer tu negocio en México.


Contáctanos

"*" señala los campos obligatorios

Nombre completo*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cita este artículo

Autor: Maura Palacios

Fecha: 20 agosto, 2025

Título: 10 pasos clave para constituir una empresa en México siendo extranjero

Medio: WORTEV Services

URL: https://services.wortev.com:443/blog/legal/constituir-una-empresa-en-mexico-siendo-extranjero/